miércoles, 24 septiembre, 2025
InicioPolíticaPor primera vez, la izquierda ingresa con representantes a los 4 Centros...

Por primera vez, la izquierda ingresa con representantes a los 4 Centros y federación de la Universidad Nacional de Hurlingham

Con 1165 votos en total, la izquierda tuvo un fuerte respaldo de los estudiantes de la universidad de Hurlingham a la pelea por centros de estudiantes democráticos, participativos, de lucha e independiente de los rectores y las autoridades. Logró entrar con vocalìas a los cuatro centro de estudiantes y la federaciòn. Por su parte los libertarios, que irónicamente se presentaron a elecciones en una universidad pública, no llegaron ni al 3% en el único instituto donde se presentaron, en el de educación.

La elección se dio en un contexto nacional de crisis marcado por la movilización del 17 de septiembre contra el veto a la Ley de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, que terminaron cayendo en la cámara de diputados por la movilización popular. Ese día, las votaciones terminaron al mediodía para poder movilizar, a propuesta del FEII.

8 años sin elecciones no son gratis

Entre el 17 y el 20 de septiembre se realizaron las elecciones de Centros de Estudiantes para cada instituto y Federación en la Universidad Nacional de Hurlingham, después de 8 años sin elecciones. La UNaHur era la universidad con más años sin elecciones. Y, desde que asumió Milei, no hubo espacios democráticos convocados por la conducción del centro de estudiantes. Esta situación fue responsabilidad de la lista “Azul y Blanca» y sus internas, integrada por Estudiantes por un nuevo centro (La Cámpora), el Movimiento Universitario del Conurbano (MUC) e Inquebrantables (JUP), los mismos que se auto extendieron el mandato anterior desde el 2017. Lograron armar una lista de unidad pero “atada con alambres” ya que, de conjunto, responden directamente a Jaime Perczyk, actual rector de la UNaHur y ex ministro nacional de educación bajo el gobierno de Alberto Fernández, quien en 2023 había dado de baja las elecciones la noche anterior a que inicien los comicios. Este año, a través de sus agrupaciones, impuso la modificación del estatuto y la creaciòn de una junta electoral intervenida directamente por el régimen, junto al secretario general del SUDHUR y los no docentes, además de los consejeros estudiantiles de la azul y blanca, permitiendo a las agrupaciones independientes ser parte de la junta pero sin tener voto.

La participación en las elecciones fue baja, con un ausentismo del 80% y con restricciones para votar que dejaron afuera a los ingresantes y a quienes van a la facultad los lunes y los martes. Por eso, la Azul y Blanca que ganó las conducciones de los Centros, no cuentan con un cheque en blanco.

La izquierda hace una buena eleccion y se posiciona como la principal oposicón dentro de la universidad

En ese marco, la lista Frente de Estudiantes de Izquierda, encabezada por En Clave Roja (PTS e independientes), junto a MST, PO, IS y decenas de estudiantes independientes que apoyan al Frente de Izquierda – Unidad, se presentó para todos los Institutos y Federación, con una campaña construida desde abajo y a pulmón, impulsada por decenas de estudiantes en las aulas, los pasillos y las redes sociales. La única lista independiente de las autoridades y todos los gobiernos, que pelea por construir Centros de Estudiantes, participativos que decidan democráticamente como enfrentar los planes de ajuste en unidad con las luchas como Salud, discapacidad, los jubilados y contra los despidos.

El FEII obtuvo el 20% 1165 votos en total, ingresado a todos los centros de estudiantes a través por la minoría, con un vocal en cada Instituto y la Federación. Los porcentajes fueron 17.7% en Biotecnología, 20.8% en Salud Comunitaria, 17.7% en Tecnología e Ingeniería y 20.8% en Educación. Así, la izquierda se consolidó como la principal fuerza opositora al régimen en la universidad.
Frente al gobierno de Milei y el FMI, y sus cómplices es clave transformar ese apoyo en organización para impulsar centros de estudiantes que peleen en unidad con los trabajadores por derrotar estos planes y aportar desde las universidades del conurbano una salida a la crisis.

Más noticias
Noticias Relacionadas